martes, 26 de abril de 2011

ACTUALIZACIÓN Fechas Próximas IV año E

ABRIL:

  • Jueves 28 de Abril: Entrega trabajos de Biología + Revisión Tarea de Biología
  • Jueves 28 de Abril: Inicio de debates de problemas del conocimiento

MAYO:

  • Lunes 2 de Mayo: Prueba C-1 de Historia Universal Imperialismo, Colonialismo - Características del período - hasta consecuencias de la II Guerra Mundial páginas del libro: desde la página 13, hasta la página 54 (incluyendo textos de ONU y DD.HH)

  • A partir del Martes 3 de Mayo hay que comenzar a llevar el TEXTO DE QUÍMICA DE CUARTO MEDIO para "trabajar en la asignatura"

  • Miércoles 4 de Mayo: Prueba de Física Ley de Coulomb

  • Miércoles 4 de Mayo: Trabajo de Inglés Cómic Telephoning

  • Lunes 9 de Mayo: Primer Ensayo P.S.U historia horario: 8º y 9º hora de la tarde

  • Miércoles 11 de Mayo: Control de Lectura C-1 "Nuestra América" autor: José Martí

  • Viernes 27 de Mayo: Control de Lectura C-1 "Ética para Amador" autor: Fernando Savater

miércoles, 20 de abril de 2011

VOCABULARIO "EL EXTRANJERO" ALUMNOS MYRIAM VIDAL

Subvenir: sufragar, costear, auxiliar, socorrer

Válido: legítimo, legal, autorizado, permitido, útil, lícito, apropiado, correcto, efectivo

Conmutador: cortacorriente, interruptor, llave

Refectorio: comedor, comedero

Sumidos: abstraído, ensimismado, enfrascado, inmerso

Arrebolado: sonrojado, avergonzado, azorado, encendido, arrebatado

Renqueaba: cojear, ladearse, derrengarse

Trémula: (a) tembloroso, temblón, palpitante, convulso (b) asustado, nervioso, temeroso

Arrabal: suburbio, afueras, periferia, alrededores, aledaños, cercanías

Podenco: sabueso, can, perro

Trifulca: riña, gresca, pendencia, camorra, confusión

Volubilidad: veleidad, inconstancia, frivolidad, capricho, ligereza, indecisión

Autómata: androide, robot

Irguió: (a) alzar, empinar, enderezar, levantar, erigir, elevar, subir (b) engreírse, envanecerse

Asueto: fiesta, vacaciones, festividad, recreo, pausa, alto, descanso, esparcimiento, holganza, diversión, ocio, reposo

Halo: (a) aureola, nimbo, corona (b) fulgor, luminosidad, resplandor

Plausible: (a) elogiable, laudable, meritorio (b) aceptable, admisible, creíble

Taciturno: retraído, reservado, triste, lúgubre, melancólico, ceñudo, intratable

Blandió: empuñar, enarbolar, agitar, levantar, alzar, amenazar

Regocijos: alborozo, alegría, júbilo, dicha, felicidad, gozo, placer, contento, deleite

Inverosímil: increíble, absurdo, anormal, fabuloso, ilógico, improbable, inconcebible, irracional

Distentido: destensar, relajar, aflojar

Desvirtuar: adulterar, falsificar, deformar, estropear, transformar, desmerecer, corromper

Escrúpulos: (a) reparo, miramiento, aprensión, asco, remilgo, melindre, delicadeza, afectación (b) recelo, conciencia, prejuicio, (c) esmero, precisión, celo, minuciosidad

Rearguyó: volver a explicar, volverse sobre el mismo tema, volver a exponer

Fútiles: insignificantes, frívolo, insustancial, trivial, pobre, pueril, intrascendente

Prescidencia: eliminar, quitar, reemplazar, excluir, desterrar, relegar, apartar

Abrumándose: agobia, atosigar, hastiar, molestar, oprimir, apesadumbrar, incomodar

Imperiosa: (a) indispensable, esencial, imprescindible, vital, forzoso, urgente

(b) autoritario, despótico, tiránico, altivo

Evasión: fuga, huida, escapada, deserción, desaparición, ocultamiento, sustracción

viernes, 8 de abril de 2011

Fechas próximas Cuarto E

Estimados Apestosos:

Aquí les presento las fechas confirmadas de

I.) Pruebas:

  • Miércoles 13 de Abril: Control de Lectura "FACUNDO" (ELECTIVO DE AMOR A LA REPÚBLICA ARGENTINA ¿ASÍ SE LLAMA?)
  • Jueves 14 de Abril: Prueba C-1 de Biología "GENÉTICA" (conceptos elementales, experimentos de Gurdon, leyes de Mendel, ejercicios)
  • Martes 19 de Abril: Control de Lectura "EL EXTRANJERO" (PLAN COMÚN)
  • Martes 26 de Abril: Prueba C-1 de Química Orgánica (cuaderno y guía entregada)
II.) Tareas:

  • Lunes 11 de Abril: Libro de Historia FORRADO (TIMBRE) + actividad página 29 del texto de cuarto medio (realizar el cuadro del ítem E), también es con timbre
  • Martes 12 de Abril: Mapa de las primeras ciudades (electivo de ciudad quintiniana, con timbre)
  • Jueves 14 de Abril: Características de las zonas geográficas central, sur y austral + Mapa de los climas de Chile -> hecho a mano (con TIMBRE)

ATTE. SURI

RESUMEN "EL EXTRANJERO" ALBERT CAMUS

Resumen por Capítulos
"El Extranjero"

1. Introducción
En su novela “El Extranjero” Albert Camus describe en forma muy detallada la carencia de valores del mundo contemporáneo como consecuencia de la frustración y la desesperanza en la que Europa quedó sumergida después de la guerra. Meursault, el protagonista refleja la filosofía del absurdo, la sensación de alienación, de desencanto frente a la vida. El aburrimiento, la cotidianidad lo van haciendo insensible, indiferente y hasta casi despiadado. Parecería que da lo mismo ser de una forma que de otra. Sin embargo, también en la novela se afirman las cualidades positivas de la divinidad y la fraternidad humana.
Considero que la obra debe llevarnos a una profunda reflexión acerca de la importancia de encontrarle un sentido a la vida. La costumbre no debe vencer al hombre, ninguna fuerza extraña debe dominarnos. Fuimos creados libres y con esa libertad debemos superar la cotidianidad, el absurdo, el sin sentido.
Luego de basarme en la biografía de Albert Camus pasare al análisis del libro en el que trataré de demostrar como la ausencia de una meta, de un sentido en la vida, llevó a Meursault a tanta indiferencia, a ni siquiera luchar por su vida, a entregarse en el más absurdo y absoluto silencio.

2. Primera Parte
Capitulo I
Los hechos se suceden en Argel. El protagonista, Meursault recibe un telegrama en el que se le informa que su madre ha fallecido. Debe partir hacia Marengo, donde se encuentra el asilo de ancianos, lugar en el que se hallaba su madre. Pide permiso a su patrón y emprende el viaje.
Una vez en el asilo, él esta abstraído en sus preocupaciones, se niega a ver el cuerpo de su madre y realiza reflexiones que demuestran su indiferencia ante un hecho de tanta importancia. En lugar de llorar a su madre, de expresarle su dolor, conversa con el conserje, de Paris. Fuma, se mantiene distante con los amigos de su madre que vienen a participar del velorio, le molesta el llanto de una de las mujeres… Se duerme. El entierro le resulta pesado, tortuoso por el calor de la jornada. Una vez concluido regresa a Argel con alegría pensando solamente en dormir. Nada hubo en él que expresara aflicción, pesar. Había muerto su madre, sin embargo, todo fue un trámite.

Capitulo II
Al despertar y darse cuenta que es sábado, siente el gozo de saber que tiene aun dos días de “vacaciones” y decide ir a bañarse al mar. Se encuentra con María Cardona, antigua mecanógrafa de su oficina, por la que había sentido deseos en el pasado. La invita al cine y luego pasa la noche con ella. Habían transcurrido pocas horas del entierro de su madre. Sin embargo, no pareció importante. En cambio, a María le impresionó, aunque no hizo ningún comentario. El, entendía que no era su culpa; ya se había disculpado con su patrón. Con ella no se disculparía.
Llega el domingo, describe la gente que pasa por la calle, reflexiona acerca de lo que harán y donde irán y también expresa el aburrimiento que le provoca ese día. Pensó que ya era un domingo menos, que su madre estaba ahora enterrada, que volvería a su trabajo. Nada había cambiado. El vacío que vive es extremo. No hay ninguna expresión de sensibilidad en sus reflexiones. Todo en él acontece como en forma autómata.



Capitulo III
Vuelve a su trabajo. Su patrón lo saluda por el luto y le pregunta por la edad de su madre. No la recuerda. Da una edad aproximada. Demuestra aquí un gran desamor por ella… ¡No saber su edad! Algo extraño, sus afectos no significan mucho, pero si el hacho de que la toalla que utiliza para secar sus manos, esté húmeda por la tarde. Sale a almorzar con un amigo, duerme un poco y luego regresa a la oficina. Al regresar a su casa, se encuentra con Salamano, un vecino viejo que tiene un perro sarnoso. Describe la relación entre ambos. A continuación se encuentra con Raymond Sintes, un segundo vecino que lo invita a comer algo en su habitación. Acepta para no tener que cocinar. Raymond le cuenta una historia que ha vivido con una amante. Lo escucha pero casi sin interesarse por el relato. Por eso, cuando Raymond le pide consejo, le responde con oraciones breves y ante la propuesta de escribir la carta, responde afirmativamente de la misma forma que hubiera rechazado. Le era indiferente hacerlo o no. No le molestaba. Una vez terminada, vuelve a su departamento y escucha gemir al perro del viejo Salamano.
A Meursault le daba lo mismo ser su camarada que no serlo. Total imparcialidad.

Capitulo IV
Trabajó mucho toda la semana. Fue dos veces al cine con Emmanuel. El sábado va nuevamente a la playa y pasan la noche juntos. El domingo almuerzan juntos. Sienten una discusión en la habitación de Raymond. Allí le cuenta a María la historia del amante del vecino. Termina interviniendo la policía. Él, debe salir de testigo, afirma que le “da lo mismo” aunque no sabia que debía decir. Cuando regresan se encuentran con Salamano que había extraviado su viejo perro. Su consuelo hacia el vecino es muy técnico, solo hace mención a la actitud de la perrera. No es capaz de captar la soledad y el dolor de Salamano.

Capitulo V
Un día en el que recibió varias propuestas: Raymond lo invita a pasar el domingo en una cabaña en la paya de un amigo, cerca de Argel. El patrón le propone enviarlo a una oficina que instalará en Paris. Meursault expresa que le da igual. Ante la pregunta de su jefe si no le interesa un cambio de vida, responde que nunca se cambia de vida, que todas valían lo mismo… He aquí la absoluta indiferencia. Su jefe observa que jamás responde directamente que no tiene ambiciones…
Por la tarde María le pregunta si quería casarse con ella. Nuevamente la respuesta es: “me da igual”. No hay en él “si” o “no”. Pareciera que nada tiene sentido, nada le importa lo suficiente como para jugarse en una decisión personal única y responsable. María lo ama y se lo dice; él ciertamente no la quiere y lo dice. Para él, el matrimonio no es cosa seria. Pero si ella desea casarse él lo haría cuando ella lo disponga.
Cena en lo de Celeste, una extraña mujercita se sentó a su mesa, pidió la cena y extrajo una revista radiofónica en la que marco las emisiones. Esto le llamo la atención a Meursault. Por ello al salir ella, él como no tenía nada que hacer, salió también y la siguió. Termino por perderla entonces, volvió a su casa, encuentra a Salamano desolado por la perdida de su perro. Habla con él, lo escucha, se aburre pero como no tiene nada que hacer, ni sentía sueño, se queda con su vecino. No es el afecto ni la preocupación del otro lo que lo hacen quedar con Salamano. Sólo el poder dejar pasar las horas.

Capitulo VI
Llego el domingo. Raymond, María y él marchan hacia la cabaña de la playa de Masson. Al salir, enfrente había un grupo de árabes, entre ellos estaba el hermano de la joven a la que Raymond golpeo. Sin embargo, no les dieron importancia. Siguieron su camino. Se bañan, almuerzan y luego los tres hombres salen a caminar. Se cruzan con dos árabes, que vienen tras Raymond a vengar la paliza que le dio a su amante. Raymond es herido. Lo llevan a un medico. Nuevamente vuelve a salir con Meursault y se encuentra otra vez con los árabes Raymond saca un arma pero no la dispara. Meursault se la pide. Regresan, pero él no quiere encontrarse con las mujeres y decide seguir caminando. El sol le molestaba, el calor lo sofocaba. Encuentra al árabe que hirió a Raymond, le muestra su cuchillo y él dispara. Meursault comprende que destruyó el equilibrio del día. Por primera vez un domingo fue diferente para él. Había sido feliz. Disparo cuatro veces más sobre el cuerpo y reconoce que así llama a la puerta de la desgracia.

3. Segunda Parte
Capitulo I
Es llevado a un juez de instrucción e interrogado. No había escogido abogado, le envían uno. El abogado decide ayudarlo, pero Meursault, absolutamente sincero le afirma que perdió la costumbre de interrogarse, de reflexionar. Todo porque su abogado le pregunto si sintió dolor el día del entierro de su madre. Los instructores saben de las muestras de insensibilidad de ese día y harán hincapié en ello el día del juicio. El abogado no logró convencerlo de decir que ese día había reprimido sus sentimientos naturales. Al poco tiempo, compadece nuevamente ante el juez. El juez buscaba el arrepentimiento de él, pero ni siquiera ante el crucifijo, se conmovió. Afirma no creer y más que culpable o arrepentido se confiesa aburrido.
Las visitas del juez continuaron, pero él no le prestaba atención, estaba cansado de contar siempre lo mismo.

Capitulo II
María lo visita por primera y única vez ya que se lo prohibían por no ser su mujer. Allí comienza a sentir que esta prisionero.
Aquí describe las sensaciones que siente en la prisión: la falta de una mujer, la prohibición de fumar, la falta de libertad. Reflexiona sobre el paso del tiempo estando encerrado. Por primera vez, algo parece importarle. Es el castigo, pero, confiesa no sentirse desgraciado. El único problema era matar el tiempo y para ello comenzó a recordar. Así terminó por no aburrirse.
Confiesa que con las horas de sueño, los recuerdos, la lectura de una historia seca y la alternancia de la luz y la sombra discurrió el tiempo. Habían pasado cinco meses.

Capitulo III
Comienza su juicio. El abogado le informa que no es el más importante porque hay otro caso: homicidio. Este último concentró la atención de los periodistas, por ello hay mucha gente. Al entrar al juzgado le da la sensación de estar en un club. Todos se conocen, se saludan; él se siente un intruso, pero está tranquilo. Hasta que escucha los nombres de los testigos: el director y el conserje del asilo, Raymond, Massou, Salamano, María. Comienza a ser interrogado por el fiscal que hace hincapié en el tema de la madre, porque la llevó al asilo… Luego se les toma testimonio al director y al conserje del asilo. Ambos hablaron de su negación a ver el cuerpo, que no lloró, que se fue inmediatamente después del entierro sin recogerse ante su tumba, ni siquiera sabía la edad de su madre. El fiscal ante estas respuestas experimento una sensación de triunfo. Meursault se da cuenta que las cosas no van resultando a su favor porque no solo se lo juzga por su crimen sino también por no haber sido un buen hijo. María, Massou, Raymond, testimoniaron destacando sus cualidades, pero el fiscal se mantuvo en la misma línea: desacreditarlo.
Capitulo IV
Continúa el Juicio. El protagonista siente que se habla más de él que de su crimen. Se realizan los alegatos del fiscal y el abogado defensor. El fiscal insiste en que jamás lamentó haber asesinado al árabe. Meursault piensa que él jamás lamentó nada verdaderamente. Cuando el presidente del tribunal le pregunta si desea decir algo, expresa que no tuvo intención de matar al árabe, que todo fue por causa del sol. Todos rieron en la sala. El alegato del abogado defensor fue menos efusivo. El tribunal se retira de la sala. Delibera. Regresa y se da la sentencia: culpable de asesinato. Sería decapitado en una plaza pública y en nombre del pueblo francés.

Capitulo V
Por tercera vez se niega a recibir al capellán, no tiene deseos de hablar.
Tan solo piensa en las posibilidades que se le presentan para volver a la libertad, pero se focaliza sobre todo en dos cosas: el alba y su petición de indulto. Paso sus noches esperando esa alba en la que lo ejecutarían. Cuando el amanecer pasaba y seguía vivo, reflexionaba sobre el indulto. Deseaba obtenerlo pero también se imaginaba que la petición era rechazada y todo volvía a comenzar.
Finalmente el capellán entra en su celda e intenta explicarle porque necesita el consuelo de Dios. Él, sigue firme en su incredulidad y sostiene que todos estamos condenados a muerte, por lo que ese consuelo no tiene sentido, llega a molestarse mucho y a tomar al sacerdote por el cuello. Intervienen los guardias. El capellán lloró por él. Meursault recuperó la calma cuando éste se fue. Agotado, se dejo dormir. En el límite de la noche, las sirenas sonaron. Anunciaban su ejecución. Por primera vez, pensó en su mamá y se abrió “a la tierra indiferencia del mundo”. Deseaba la presencia de muchos espectadores que lo acogieran con gritos de odio.

4. Conclusión
Queda claro que a todos siempre les llamó la atención la conducta, el proceder de Meursault. A su jefe cuando le ofrece trasladarlo a Paris y no se alegra. A María el hecho de que al día siguiente al entierro de su madre, vaya a bañarse, la invite al cine… Al director y al conserje que no llore no quiera ver el cuerpo de su madre… Todas actitudes que denotan indiferencia, insensibilidad, desamor.
Meursault es el fin reflejo del aburrimiento, la decidía, el absurdo. Todo su proceder es casi inhumano. Parece aceptar la vida, el devenir como algo automático. La cotidianidad lo va socavando en su humanidad, en su dignidad. Su descreimiento, su falta de arrepentimiento, la carencia de valores todo en él, es un despropósito. El fiscal exploto al máximo sus errores para obtener la condena.
Más que el crimen, su propia vida fue la razón de su ejecución.


AQUÍ LES DEJO UN LINK DE UN ANÁLISIS DE ESTE LIBRO:

ATTE. SURI

sábado, 2 de abril de 2011

YA EMPEZAMOS CON WEAS :C

FECHAS PRÓXIMAS:

  • Martes 5 de Abril: Segunda parte prueba de Educación Física (abdominales, flexiones de brazo); ENTREGA DEL COLLAGE DE QUINTÍN
  • Miércoles 6 de Abril: Prueba de Física ELECTROSTÁTICA (cuaderno + guía); Prueba de Inglés (cuaderno, actividades y guías entregadas)
  • Jueves 7 de Abril: Tarea de los climogramas de Quintín (está en Wikipedia, Link: http://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Chile se copian sólo los climogramas, se pueden imprimir, fotocopiar, etc. la wea es llevarlos)
  • Viernes 8 de Abril: Prueba de Filosofía (Unidad Introductoria); Prueba de Lenguaje (Conectores y Actos de Habla)
  • Miércoles 13 de Abril: Control de Lectura C-1 "FACUNDO"
  • Jueves 14 de Abril: Prueba de Biología GENÉTICA
  • Martes 19 de Abril: Control de Lectura Lenguaje Común "EL EXTRANJERO"

Cualquier corrección se informará :D

atte. Suri ^^

RESUMEN FACUNDO

UN PEQUEÑO RESUMEN BASTANTE ÚTIL PARA NO ESTAR COLGADO EN EL ANÁLISIS DEL MIÉRCOLES

Autor: Domingo Faustino Sarmiento, escritor, educador, político y periodista; 1811-1888. Otras obras: Mi defensa (narrativa autobiográfica); Recuerdos de provincia (novela autobiográfica); Viajes (prosa epistolar); Diario de campaña en el Ejército Grande (diario íntimo de un novelista); Vida de Dominguito (novela biográfica de su hijo); ensayos (políticos, militares, sociológicos y pedagógicos); discursos, y artículos periodísticos.

Género y corriente: Novela biográfica romántica, con algo de ensayo histórico, sociológico y político.

Estructura: Esta obra, cuyo título completo es Vida de Juan Facundo Quiroga, lleva como subtítulo Civilización y barbarie (1845), consta de una introducción y de tres partes nominadas divididas en cuatro, nueve y dos capítulos, respectivamente. Además, incluye un apéndice constituido por tres proclamas del general Juan Facundo Quiroga.

Sinopsis: Facundo es el representante de la barbarie. Nace y se desarrolla en el ambiente físico definidos de hábitos y caracteres de los tipos que el mismo entorno engendra, sobre los cuales pesan la historia y la tradición.

En la primera parte, con afán casi antropológico y tendencia determinista, Sarmiento hace una semblanza de los rasgos físicos de su patria: "El mal que aqueja a la Argentina es su extensión, y la clase de vida que ella genera". Asimismo, encuentra y analiza las causas de su atraso: su naturaleza salvaje, el primitivismo de los gauchos[1] y la ociosidad de los criollos. Por ello propone en su "proyecto civilizador" repoblar el país con razas europeas, fuertes y trabajadoras, así como propiciar la inmigración de italianos, tan amantes de trabajar la tierra, justamente lo que la Argentina necesita para el desarrollo de su agricultura. También señala, como consecuencias de las guerras de independencia, el despoblamiento de las ciudades y el retroceso de la civilización.

Sin embargo, al margen de estas ideas que defiende Sarmiento, acertadas o no, su descripción minuciosa de vida y tipos humanos del campo argentino, así como del paisaje, deja ver cómo, aun a su pesar, se siente atraído por esos hombres obligados a sobrevivir en condiciones mucho más difíciles que las de los europeos a quienes admira.

El talento literario de Sarmiento se pone de manifiesto, por ejemplo, en las páginas donde describe las figuras del rastreador, el baquiano, el gaucho malo, el cantor[2], y la pulpería.[3]

En la simplicidad de su estilo, estos cuadros son semblanzas escritas por un verdadero artista, donde no falta el tono emotivo de la evocación.

Los nueve capítulos de la segunda parte contienen la vida de Facundo Quiroga, apodado el Tigre de los Llanos, célebre caudillo y gaucho bárbaro que había abrazado* el partido de los federales, para convertirse luego en el tirano sanguinario de San Juan y, más tarde, ser gobernador de Buenos Aires, de quien el mismo Rosas, luego de su triunfo, se deshizo sin escrúpulos; todo lo cual sirve a Sarmiento para ilustrar el empuje de la barbarie en la Argentina, el reinado de los instintos sanguinarios y de las feroces pasiones políticas.

Quiroga aparece dibujado con trazos enérgicos que pintan eficazmente su índole bárbara; también se evocan y describen otras figuras (el fraile guerrillero Félix Aldao y el Chacho Peñaloza, por ejemplo) representativas de esa cruenta guerra civil que duró treinta años, fomentada por la sed de dominio. Sin embargo, a pesar de que el biografiado es Quiroga, el personaje en la mira de Sarmiento es Rosas. La muerte del Tire de los Llanos en una trampa planeada por el mismo asesino y tendida en Barranca Yaco, acarrea sus consecuencias pues, eliminado Quiroga, los federales comandados por el asesino, ya en el poder, gobiernan el país con tiranía. Por lo tanto, parece decir Sarmiento, muerto Facundo es necesario derribar también a Rosas, otra encarnación de la realidad bárbara, más dañina aún, puesto que se trata de una barbarie refinada.

La idea de un gobierno unitario futuro[4], en la tercera parte de la obra, cierra el libro. Sarmiento especula sobre el porvenir político de la Argentina y de su pueblo diciéndonos cómo, para él, en la vida de Facundo Quiroga pueden reconocerse las fuerzas fundamentales del ser argentino: la barbarie y la civilización en lucha permanente.

Facundo se escribió con objeto de hacer un análisis de la historia de Argentina, determinada —según Sarmiento— por la geografía de aquel país, y de las condiciones y acontecimientos que propiciaron la barbarie, como elementos que frenan el progreso y la civilización.

Este escrito posee abundantes digresiones sociológicas, históricas, folklóricas y psicológicas, con un grupo de tesis que Sarmiento trata de demostrar, mas todo ello integrado al aspecto biográfico del general Juan Facundo Quiroga.

El autor presenta los vicios y problemas que en esa época aquejaban a su país y, a la vez, esboza posibles soluciones. Por ello, atendiendo a sus propósitos iníciales, Facundo fue un arma de combate contra los enemigos de las ideas progresistas, aunque personales, de Sarmiento; de ahí el carácter panfletario que se adjudica a su contenido vehemente y contradictorio, pero escrito en páginas magistrales desde el punto de vista literario.

El romanticismo de Sarmiento lo hace idealizar, como a muchos otros autores de su época, el papel regenerador de la educación europeizarte. Ésa debe ser, según él, la solución de los problemas y penurias padecidos por el sector ilustrado de los pueblos que sucumben bajo una tiranía tan sanguinaria como la de Rosas.

Sin duda, Facundo es un libro polémico en cuanto a las ideas que sustenta; pero, literariamente, esto no lo demerita, al contrario, presta a la prosa de su autor una multiformidad sorprendente, pues Sarmien­to pasa de la descripción sociológica a la biográfica y, de ésta, al ensayo político, integrando todo en una interesante y ágil trama narrativa. De aquí que, si Facundo es un texto fundamental de la literatura argentina por sus cualidades estéticas, también lo es por derecho propio dentro de la historia del pensamiento latinoamericano.

[1] Pobladores de la pampa, de esa enorme llanura existente entre Argentina y Uruguay. Son seminomadas y se especializaron en las faenas ganaderas. Su habilidad como jinetes se hizo legendaria.

[2] Rastreador se llama a quien localiza una res por sus huellas, baquiano es el conocedor de las rutas en la pampa, el gaucho malo era un forajido buscado por la ley, y recibe el mote de cantor un tipo de poeta popular que iba de un lugar a otro improvisando coplas.

[3] Tienda donde, además de comestibles, se expenden y sirven bebidas

[4] Tendencia política que propugnaba para Argentina por una constitución centralista, opuesta a la federal.

NOTA: EL LIBRO ES ENFERMO DE FOME

atte. Suri ^^